Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 56
Filtrar
1.
Pulm Pharmacol Ther ; 54: 68-76, 2019 02.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-30529287

RESUMO

Persistent pulmonary hypertension of the newborn (PPHN) is a complex pathology resulting from a failure of the post-natal reduction in pulmonary vascular resistance leading to hypoxemia. The standard therapy is inhaled Nitric Oxide (NO) improving oxygenation but its availability is limited, especially in hospitals with restricted financial resources. We evaluated the efficacy and safety of a new device generating NO (TAS + PLUS), in three experimental piglet models of pulmonary hypertension (PH), and we later tested its application in a pilot study of newborn patients suffering from PPHN. Piglets with experimentally induced PH showed a decrease in pulmonary arterial pressure (PAP) after breathing NO. Both acute and chronic exposure of piglets and rats did not cause any adverse effect in blood gas levels and biological parameters. A pilot study including 32 patients suffering from PPHN showed an increase in oxygen saturation (SatO2) and partial pressure of oxygen in arterial blood (PaO2) leading to a decrease of Oxygenation Index (OI) after compassionate treatment with NO from TAS + PLUS device. The device showed effectiveness and safety both in experimental PH and in the clinical setting. Therefore, it represents an excellent alternative for PPHN management in conditions where commercial NO is unavailable.


Assuntos
Hipertensão Pulmonar/terapia , Óxido Nítrico/metabolismo , Oxigênio/metabolismo , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/terapia , Animais , Pressão Arterial/fisiologia , Desenho de Equipamento , Humanos , Hipertensão Pulmonar/fisiopatologia , Hipóxia/fisiopatologia , Recém-Nascido , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/fisiopatologia , Projetos Piloto , Estudos Prospectivos , Ratos , Ratos Wistar , Suínos , Resistência Vascular/fisiologia
2.
Arch. pediatr. Urug ; 88(5): 261-268, oct. 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-887791

RESUMO

Resumen Introducción: aunque hay trabajos controlados sobre diferentes aspectos de la alimentación enteral del recién nacido de pretérmino, la mayoría están basados en normas recomendadas por consenso. Objetivo: cuáles son los cambios en la glucosa plasmática (GP) producidos por diferentes cantidades de lactosa administradas en el intervalo entre dos alimentaciones sucesivas. Material y métodos: se evaluaron 19 niños de pretérmino, entre 30 y 35 semanas de edad gestacional, con un peso entre 1.000 y 2.000 g con una edad posnatal entre 8 y 18 días. Todos fueron alimentados cada 3 horas. El grupo 1, compuesto por 8 neonatos, recibió un promedio de 1,59 g de lactosa por lactada (rango 1,36-2,20), y el grupo 2, compuesto por once neonatos, recibió un promedio de 0,83 g (rango 0,62-1,12) de lactosa por lactada. El nivel de glucosa fue medido antes de la alimentación (valor previo) y 1, 2 y 3 horas después. Resultados: en la primera hora postalimentación ambos grupos presentaron un aumento significativo de la GP comparada con el nivel previo a la alimentación. El incremento fue de 30,7 mg/100 ml en el grupo 1 y de 10,5 mg/100 ml en el grupo 2. Durante la segunda y tercera hora después de la alimentación el grupo 1 continuó con niveles de GP significativamente mayor que el valor previo, mientras que en el grupo 2 los valores no fueron estadísticamente significativos al valor previo a la alimentación. Conclusiones: la cantidad de lactosa administrada está asociada con la evolución posprandial de GP y predice el incremento de la misma en primera hora y la variación a las 2 y 3 horas. Presenta una elevación en la primera hora y luego disminuye en las horas siguientes. Aquellos que recibieron concentraciones más altas tendrían mayor probabilidad de tener valores de GP por encima del valor previo antes de alimentarse nuevamente generando una mayor carga de hidratos de carbono.


Summary Introduction: although there are controlled studies about different aspects of enteral feeding to preterm neonates, in most cases it is based on standardized and consensus recommendations. Objective: to find out about the changes that occur in plasma glucose within 3 hours following enteral administration of different amounts of lactose. Method: nineteen preterm infants were studied, 30 to 35 weeks of gestational age, weight ranged from 1.000 to 2.000 grams with a postnatal age from 8 to 18 days old. All of them were fed every 3 hours. Group 1 consisted of 8 infants who received an average of 1.59 g/kg of lactose per lactation (range 1.36-2.20) and group 2 consisted of 11 infants who received an average of 0.83 g/kg of lactose (range 0.62-1.12) per lactation. The glucose level was measured before the feeding and one, two and three hours after the feeding. Results: a significant increase in glucose levels was found in both groups during the first hour compared to levels before the feeding. Median increase was 30.7 mg/100 ml for group 1, median increase was 10.5 mg/100 ml for group 2. During the second and third hour after feeding group 1 continued with GP levels significantly higher than the previous level, whereas the levels of group 2 were not different from the previous value. Conclusions: the amount of lactose administered affects the evolution of postprandial glycemia for a period of three hours. It evidences a significant increase in the first hour and subsequently decreases 2 and 3 hours after feeding. Those who received a higher amount of lactose would be more likely to have GP values above the previous value before feeding again, what resulted in a higher carbohydrate loading.


Assuntos
Humanos , Masculino , Glicemia/análise , Nutrição Enteral , Índice Glicêmico , Lactose/administração & dosagem , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Estudos Prospectivos , Nutrição Materna
3.
Nucleus (La Habana) ; (59): 3-7, ene.-jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-791479

RESUMO

En la actualidad, la investigación nuclear aplicada a la agricultura y alimentación es una realidad, y está siendo impulsada por organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación y el Organismo Internacional de Energía Atómica. En las investigaciones agrícolas, los isótopos estables y radioisótopos se utilizan en diferentes formas, entre las que figuran: determinaciones de las condiciones necesarias para optimizar la eficiencia de los fertilizantes y el agua; el desarrollo de variedades de cultivos agrícolas y hortícolas de alto rendimiento; la reducción de enfermedades contagiadas por los alimentos y estudios de erosión del suelo. Según el estudio realizado existe desconocimiento respecto a los fenómenos nucleares, mediante los cuales se aplican las técnicas nucleares en la agronomía. Por otra parte, existe un criterio positivo respecto a que se introduzcan estos temas en la docencia impartida a los ingenieros agrónomos, por lo que se propone implementar una asignatura optativa, en la que se expliquen las distintas esferas de actuación de las técnicas nucleares en la agricultura. De esta manera se puede lograr la vinculación de los ingenieros agrónomos con las técnicas nucleares, respetando a su vez, el modelo del profesional de este perfil. Asimismo, desarrollar prácticas de laboratorio en asignaturas propias del currículo que también hagan uso de estas técnicas y muestren la vinculación que puede existir entre estas y la agronomía.


Nowadays, nuclear research applied to agriculture and food is a reality, and is being supported by institutions like the International Atomic Energy Agency and the United Nations Food and Agriculture Organization. Stable and radioactive isotopes are used in different ways in agricultural research mainly in the determination of required conditions to optimize efficiency in the use of fertilizers and water, the development of high yield agricultural and horticultural varieties , reduction of diseases due to contaminated food, and soil erosion studies among others. Accordingly to the study carried out, there is not much knowledge about nuclear phenomena applied to agronomy. Nevertheless there is a positive criterion about the introduction of these topics in Agronomical Engineers education, by meansof implementing an optional subject, aimed at explaining different actions though respecting the professional model, in the field of nuclear techniques in Agriculture. Moreover, it is also proposed to include in laboratory practices the curriculum of these subjects, by using nuclear techniques, showing their proper linkage with Agronomy.

4.
Arch. pediatr. Urug ; 87(supl.1): S11-S19, abr. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-783043

RESUMO

Introducción: el aprendizaje de la ventilación mecánica (VM) pediátrica requiere de tiempo y diversas estrategias educativas. En los últimos años se han utilizado los videopodcast para la educación médica. Objetivos: documentación filmográfica de los elementos básicos de la mecánica respiratoria durante la VM en un modelo animal. Creación de un videopodcast para la formación de recursos humanos especializados en VM pediátrica. Metodología: se prepararon diferentes secuencias de VM con ventilador y en forma manual. Se realizó exposición pulmonar mediante toracotomía y VM convencional en un cerdo. Se grabó simultáneamente lo monitorizado por el ventilador y la visualización in vivo del pulmón expuesto ante cada secuencia. Dos especialistas en cuidados intensivos pediátricos analizaron durante la edición las grabaciones y confeccionaron un guión explicativo de lo observado. Resultados: se editó un video con las diferentes secuencias previstas: VM basal, VM sin presión positiva teleespiratoria (PEEP), VM con niveles incrementales de PEEP, VM con bolsa autoinflable, aspiración de sonda endotraqueal con circuito cerrado y abierto durante VM con ventilador y manual con operador. Se editó un videopodcast con leyendas explicativas. Discusión: la utilización de recursos digitales para la enseñanza y divulgación de diversas especialidades médicas es cada vez más frecuente. El videopodcast se ha expandido como una nueva herramienta educativa. Se construyó un modelo para la capacitación de los recursos humanos en VM mediante este formato. La experiencia servirá para construir una videoteca universitaria dirigida a la enseñanza de cuidados críticos del niño y para la divulgación de experimentos biomédicos.


Introduction: learning about mechanical ventilation (MV) in pediatrics requires time and several educational strategies. In recent years, videopodcast has been used for medical training. Objectives: to prepare a filmed documentary of the basic elements in respiratory mechanics during MV in an animal model. To create a videopodcast to train human resources specialized in MV in pediatrics. Material: different sequences of MV with ventilator and manual ventilation were prepared. Lungs were accessed through thoracotomy and MV was started in a pig. Monitored data from the ventilator was simultaneously recorded, the same as the live visualization of the visible lung for each sequence. Two specialists in pediatrics intensive care analysed the recording while it was edited and composed a script explaining what was observed. Results: a video was edited with the different sequences expected: basal MV, MV with zero PEEP, increasing PEEP levels, MV with self-inflating bag, traqueal suction with open and closed traqueal suction systems and manual ventilation with an operator. A videopodcast with explanatory subtitles was edited. Discussion: digital resources are increasingly being used to train physicians and disseminate several medical techniques. Today, videopodcast constitutes a new educational tool. A model was designed to train human resources in MV under this format. This experience will be used to build up a new university video library to assist the training in pediatric critical care and to disseminate biomedical experiments.


Assuntos
Humanos , Respiração Artificial/métodos , Recursos Audiovisuais , Mecânica Respiratória , Modelos Animais , Educação Médica/métodos
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 50(2): 113-120, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738315

RESUMO

La hipertensión pulmonar (HTP) es un trastorno de la adaptación a la vida extrauterina de muchos recién nacidos. La hipoxia y la acidosis son factores desencadenantes y perpetuadores de la misma. Objetivos: evaluar el efecto del óxido nítrico inhalado (ONi) a la respuesta vascular pulmonar a la hipoxia y acidosis en cerdos recién nacidos. Material y método: se diseñó una serie de intervenciones experimentales en cerdos recién nacidos, sedados, anestesiados y en asistencia ventilatoria mecánica. El protocolo experimental consistió en inducir hipoxia en forma controlada y progresiva (FiO2 desde 0,21 (basal) hasta 0,14; 0,10 o 0,08, mezclando nitrógeno con aire), entre 6 y 10 minutos, valorando la respuesta hemodinámica. Estabilizada la respuesta a la hipoxia con elevación en meseta de la presión arterial pulmonar (PAP) y sistémica, se administró ONi a 20 ppm. Mediante infusión de HCl 0,1 N i/v se estabilizó el pH en diferentes valores en los cuales se reiteraron esta serie de experimentos. Resultados: se encontró que el descenso de la FiO2 (debajo de 0,21) produce una caída de la saturación y un aumento inmediato de la PAP a diferentes pH y una efectividad del ONi para descender la PAP próximo a 70%. Sin embargo a pH más bajo la existencia de acidosis genera un nivel basal de PAP elevado con respecto a pH 7,4, que el ONi no desciende. En cuanto a la HTP desarrollada ante diferentes FiO2 se confirmó que la elevación de la PAP es gradualmente más elevada. Conclusión: en la investigación experimental en cerdos recién nacidos se observa que los eventos hipóxicos de breve duración generan HTP e inestabilidad sobre la hemodinamia sistémica. De igual modo la acidosis induce un incremento en la PAP basal en este modelo experimental. En estas condiciones la aplicación de ONi desciende la PAP eficazmente sin alterar la hemodinamia sistémica. Es más efectiva su acción a pH normal que en acidosis.


Pulmonary hypertension (HTP) is a frequently pathological situation of maladaptation to the extratuerine life in newborns. Hypoxia and acidosis are key factors capable of evoking the referred situation and can also act as a perpetuator factor of it. Objectives: To evaluate the effect of inhaled nitric oxide (iNO) on pulmonary vascular response to hypoxia and acidosis in newborn pigs. Material and methods: we performed a series of experimental interventions in newborn pigs, sedated, anesthetized and mechanical ventilation. The experimental protocol was to induce hypoxia in a controlled and progressive (FiO2 from 0.21 (baseline) to 0.14, 0.10 or 0.08, mixing nitrogen with air), between 6 and 10 minutes, evaluating the hemodynamic response. Stabilized response to hypoxia plateau elevation in pulmonary artery pressure (PAP) and systemic administered iNO at 20 ppm. By infusión of HC1 0.1 N i/v was stable at different pH valúes which were reiterated in this series of experiments. Results: we found that the decrease in FiO2 (below 0,21) produces a fall in saturation and an immediate increase in PAP at different pH and an ERA of iNO for the PAP down near 70%. However, at lower pH, the presence of acidosis produces a basal level of PAP high relative to pH 7.4, which does not descend iNO. As PH developed at different FiO2 was confirmed that the elevation of the PAP is gradually higher. Conclusion: experimental research in newborn pigs shows that the short-term hypoxic events genérate HTP and instability on systemic hemodynamics. Similarly acidosis induces an increase in baseline PAP in this experimental model. Under these conditions the application of iNO decreases the PAP effectively without altering systemic hemodynamics. Its action is more effective than normal pH in acidosis.

7.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 48(2): 130-141, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652500

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es estudiar la asociación entre la morbilidad en neonatos nacidos con un peso menor de 1.250 gramos que requirieron cuidado intensivo neonatal y la capacidad cognitiva a la edad escolar.


Assuntos
Pré-Escolar , Serviços de Saúde da Criança , Morbidade
8.
Arch. pediatr. Urug ; 78(2): 99-109, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504764

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es estudiar la asociación entre la morbilidad en neonatos nacidos con un peso menor de 1,250 gramos que requirieron cuidado intensivo neonatal y la capacidad cognitiva a la edad escolar.Material y método: es un estudio prospectivo de reconstrucción de cohortes en una muestra de 18 neonatos cuyo peso al nacimiento fue menor de 1,250 gramos. Se comparan con un grupo control de niños nacidos de término y peso adecuado, apareados por medio socioeconómico. Durante la internación neonatal se registró la morbilidad y la gravedad neonatal evaluada por el SNAP y NTISS que se realizó al ingreso y semanalmente hasta el alta. Se realizaron dos evaluaciones posnatales: una en el período preescolar, entre los tres y cuatro años, y la otra en edad escolar, entre ocho y nueve años. En la primera evaluación se valoró el desarrollo con la escala de Denver y un sistema de atributos que mide el estado de salud del niño (MASH). A la edad escolar se usó la escala de WISC-III para medir la capacidad cognitiva. En ambos controles se evaluó el crecimiento a través del peso, talla y perímetro craneano. La asociación entre el número de morbilidades y la escala cognitiva se estudió usando una regresión lineal simple. Resultados: el promedio de la capacidad cognitiva (CIG) fue de 87,5±14,3 en el grupo de pretérmino y de 104,3±12,18 para el grupo control. Esta diferencia fue significativa (p<0,003). La morbilidad más frecuente fue la sepsis (47,8%). Se encontró que cada morbilidad disminuye el puntaje cognitivo en 10 puntos (IC entre 5 y 14),con un coeficiente de determinación r2 = 0,60 (p<0,05). Los niños que tuvieron tres o más morbilidades presentaron retardo severo. La gravedad de éstos fue significativamente mayor entre las tres y cuatro semanas y el crecimiento menor que los que tuvieron evolución normal...


The aim of the study is the relationship between the morbility of very low birthweight newborns which requiredneonatal intensive care and their cognitive abilities during school. Material and method: this is a rospective cohort reconstruction study with a sample of 18 newborns whose birthweight was lower than 1.250 g. It was compared with a control group (term newborns with adequate birthweight), paired by their socioeconomic status. During the neonatal period in the intensive care unit morbility and neonatal severity were assessed using SNAP and NTISS from the first day with weekly controls, until delivery day. Two postnatal evaluations were done: preschool assessment (between 3 and 4 years old) and at school age (between 8 and 9 years old). In the first evaluation the Denver scale was used to evaluate their neurodevelopment. A health classification system which can detect the health state of a child (MASH) was also used. During school-age the WISC-III scale which evaluates cognitive abilities was applied. In both periods weigth, height and craneal perimeter were measured. The relationship between the number of pathologies and cognitive scale was studied with a linear regression. Results: the average cognitive capacity (CIG) was 87,5±14,3 in the preterm group and 104,3±12,18 in the control group, showing a significant difference (p<0,003). The most frequent pathology was sepsis (47,8%). Pathology decreases cognitive score in 10 points (CI 95% = between 5 and 14), with a determinant coeficient: r2 = 0,60 (p<0,05). Children who had three or more diseases developed severe neurodevelopment retardation. The severity of illness was significantly higher between 3 and 4 weeks of life.Conclusions: we found a significant relationship between neonatal complications and school outcomes in very low birth weight (<1.250 g).The newborn care in the intensive care units must aim at avoiding these complications, especially infectious diseases...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Criança , Desenvolvimento Infantil , Cognição , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Terapia Intensiva Neonatal , Morbidade
10.
Arch. pediatr. Urug ; 78(3): 209-216, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-504782

RESUMO

La vigilancia del crecimiento y desarrollo es una etapa necesaria en la planificación de las actividades para mejorar el cuidado de nuestros niños. Objetivo: evaluar el crecimiento y la capacidad cognitiva a la edad escolar de niños con riesgo biológico y social. Material y métodos: se estudiaron tres grupos de niños entre 8 y 9 años. Grupo I: 18 nacidos de pretérmino con un peso al nacer menor a 1.250 gramos (riesgo biológico); grupo II: 18 nacidos de término de peso adecuado, procedentes de hogares que requerían ayuda nutricional (riesgo ambiental), y grupo III: 18 nacidos de término de peso adecuado, que concurrían a la escuela pública y cuyos padres tenían trabajo estable (grupo control). El crecimiento se evaluó a través del peso, la talla y el perímetro craneano. Para medir la capacidad cognitiva se aplicó la escala de inteligencia de Weschler (WISC III). Resultados: el promedio del coeficiente de la escala completa fue de 88,6 en el grupo I (se excluyeron dos por presentar lesiones graves), 87,5 en el grupo II y 108,5 en el grupo III. Las diferencias entre el grupo I y II no fueron significativas, mientras el grupo III fue más alto que ambos (p<0,001). El menor puntaje de la capacidad cognitiva se asoció a la morbilidad neonatal en el grupo I y a la disminución de la escolaridad materna y paterna en el grupo II. El crecimiento fue más bajo (p<0,05) en el grupo de pretérmino en los tres parámetros. Conclusiones: los niños nacidos prematuros y aquellos provenientes de un bajo nivel socioeconómico presentan alta incidencia de alteraciones cognitivas en esta serie de niños estudiados.


Growth and development supervision constitute a necessary step in the development of strategies in order to improve our children's health. Objective: the evaluation of growth and cognitive capacity in children at school age who have biological and social risk. Material and methods: three groups of children between 8 and 9 years old were studied. Results: the average of global intellectual coefficient (CIG) was 88,6 in group I (two patients were excluded because they had severe lesions), 87,5 in group II and 108,5 in group III. Differences between group I and II were not significant; however both of them were significatively lower than group III (p<0,001). The low cognitive capacity was associated with newborn morbidity in group I and to a low parental scholarship in group II. Growth was affected (p<0,05) for the preterm newborns group in the three parameters evaluated. Group II and III had no differences. Conclusions: children who were preterm newborns and those from a low socioeconomic level had a higher incidence of cognitive impairment.


Assuntos
Humanos , Criança , Desenvolvimento Infantil , Cognição , Fatores Biológicos , Fatores Socioeconômicos , Transtornos Cognitivos/etnologia
12.
Arch. pediatr. Urug ; 77(2): 87-88, jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694246
14.
Rev. méd. Urug ; 21(4): 314-320, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418938

RESUMO

La sepsis neonatal es una enfermedad frecuente y muy grave en los neonatos internados que requiere un diagnóstico rápido para tomar una conducta adecuada. Se plantea como objetivos del presente trabajo la evaluación de variables clínicas y paraclínicas para mejorar el diagnóstico de sepsis neonatal tardía mediante la razón de verosimilitud (RV) y de la probabilidad posprueba. En un estudio retrospectivo se analizaron 47 historias de neonatos con el diagnóstico clínico de sospecha de sepsis. Las variables estudiadas para mejorar el diagnóstico fueron: antecedentes de cirugía, acidosis metabólica progresiva en pacientes bien ventilados y hepatomegalia como datos clínicos; hiperglucemia, número de glóbulos blancos y plaquetas como información rápida de laboratorio. Se aceptó como definición de sepsis la información clínica con la que se hizo el diagnóstico de sepsis más el hemocultivo positivo. Se calculó para cada una de ellas la RV. Usando el nomograma de Fagán se estimó cómo mejoraba el diagnóstico cuando una de las variables estaba presente. Para una prevalencia de sepsis en la unidad de 34 por ciento se encontró que las variables estudiadas mejoraban la probabilidad de sepsis. El antecedente quirúrgico, la acidosis y la leucopenia alcanzan una probabilidad de 62,6 por ciento, la hepatomegalia 57 por ciento y la hiperglucemia, la leucocitosis y la plaquetopenia 45 por ciento. Se concluye que frente a un neonato con clínica de sospecha de sepsis que presente algunas de las variables que se estudian, tiene 50 por ciento o más de probabilidades de tener una sepsis y se aconseja tomar una conducta activa.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Sepse , Recém-Nascido , Neonatologia
15.
Arch. pediatr. Urug ; 76(4): 289-304, dic. 2005. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694211

RESUMO

Introducción: las prácticas corrientes de manejo perinatal han resultado en un incremento en la sobrevida de los niños con muy bajo peso al nacer, no obstante estos niños están en riesgo de desarrollar morbilidad a corto y largo plazo debido a su prematurez, así como a complicaciones secundarias al manejo asistencial. Objetivo: estudiar la morbimortalidad y el crecimiento de los niños con muy bajo peso al nacer de dos unidades de cuidados intensivos neonatales. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de todos los recién nacidos con peso al nacer menor o igual a 1.500 gramos del Hospital de Clínicas en el período comprendido entre enero de 2001 a diciembre de 2003, y de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos en el período comprendido entre enero de 2002 y diciembre de 2004. Se estudiaron un total de 130 neonatos. Se obtuvieron las historias completas de 118 niños, que fueron analizadas en su totalidad. Resultados: el porcentaje de sobrevida total para todo el grupo fue de 82% (106 de 130 neonatos). Hubo un 100% de letalidad para los neonatos con 23 semanas o menos de edad gestacional al nacer, luego la sobrevida aumenta progresivamente a partir de las 24 semanas, llegando a un 100% a las 30 semanas de edad gestacional. Estos datos son comparables a partir de las 24 semanas a los de la red Vermont Oxford (362 instituciones de EE.UU.). Para el estudio de la morbilidad se identificaron las enfermedades más salientes. El 78% de los niños requirió la administración de surfactante pulmonar. El 28% de los niños tuvo diagnóstico de broncodisplasia pulmonar. Presentó sepsis tardía el 26%, ductus arterioso permeable el 22%, retinopatía del prematuro el 10%, hemorragia intracraneana grado III-IV el 3% y enterocolitis necrotizante el 1%. Hasta las 26 semanas el 100% de los niños presentó alguna morbilidad definida, a partir de las 27 semanas aumentó progresivamente el número de niños sin ninguna morbilidad, siendo este porcentaje mayor al 90% para los niños con más de 30 semanas de edad gestacional al nacer. En cuanto al crecimiento, todos los grupos de diferente edad gestacional tuvieron una pérdida de peso inicial de aproximadamente dos desvíos de puntaje z; una vez que se recuperó el peso al nacer todos crecieron a una velocidad de crecimiento semejante a la intrauterina pero por debajo del percentil 10 del feto de referencia. La mayor velocidad de crecimiento se observó con aportes calóricos entre 100-125 calorías/kg/día. Conclusión: la morbimortalidad fue inversamente proporcional a la edad gestacional y al peso al nacer. La mayor morbilidad estuvo determinada por la presencia de broncodisplasia pulmonar y las enfermedades asociadas a ésta, principalmente la sepsis tardía. Serán necesarios futuros estudios en los que se optimice el manejo respiratorio, el crecimiento posnatal y se disminuya la morbimortalidad.


Background: due to the combined efforts of obstetricians and neonatologists in optimizing perinatal and neonatal care, survival of infants with extremely low birth weight (ELBW) has improved remarkably in the last decade. However, improved survival of premature infants has been accompanied by increasing recognition of log-term neurological deficits, chronic lung complications and other morbidities. Objective: to evaluate the mortality, morbidity and growth in weight of infants with ELBW in two level III neonatal intensive care units (NICUs). Methods: a 3-year retrospective review of 130 infant’s <= 1500 g birth weights who were admitted in two level III neonatal intensive care units (Hospital de Clinics and AEPSM). Results: of 130 infants, 106 (82%) were discharged from the hospital. The survival rates for all infants admitted to a NICU were, respectively, 0% for <= 23 weeks, 43% for 24 weeks, 83% for 25 weeks, 70% for 26 weeks, 80% for 27 weeks, 93% for 28 weeks, 81% for 29 weeks and 100% for > or = 30 weeks. 78% of the infants received treatment with surfactant, 28% have chronic lung disease, 26% late sepsis, 22% patent ducts arteriosus, 10% retinopathy of prematurity, 3% intraventricular hemorrhage grade III-IV, and 1% necrotizing enterocolitis. 100% of the infants with 26 weeks have some morbidity, however only 10% of the infants with = 30 weeks have some morbidity. Most ELBW infants did nor achieve catch-up growth during the neonatal intensive care unit hospitalization when compared with the median birth weight of a reference fetus of the same postmenstrual age. Average daily weight gain (g/kg body weight/d) after regaining birth weight was similar to the reported intrauterine weight gain. The factor significantly associated with a higher growth velocity was a caloric intake = 100 to 125 cal/Kg/d. Conclusions: the mortality and morbidity decreased dramatically with the increment of the gestational age. The morbidity most significative was chronic lung disease and their pathology associated: the late sepsis. Studies using calories closer to the upper ranges of the recommendations and designed to reduce the incidence of/or severity of chronic lung disease need to be conducted in the extremely premature population.

16.
J. pediatr. (Rio J.) ; 75(3): C11-C18, maio-jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242811

RESUMO

Resumen: Se presenta un estudio transversal realizado en Montevideo, República Oriental del Uruguay, del valor calórico de la leche mataerna, proveniente de 80 muestras de 77 mujeres. El cálculo del valor calórico se estimó en base al contenido de proteínas, lactosa y grasas. Las dosificaciones fueron realizadas por un procedimiento automatizado (Miko scan 133), previamente calibrado por el método químico. El valor calórico de la leche fue de 68 Kcal/100 ml ñ 17 (2 desvíos estándar, DE). La concentración de proteínas fue mayor en primer mes, luego disminuyó y permaneció constante, el valor promedio fue de 1,63 g/100 ml ñ0,41. La lactosa presentó muy poca varación, el promedio fue de 6,2 g/100 ml ñ 0,61. Las grasas fueron las que tuvieron mayor variabilidad, con una tendencia significativa al aumento (0,27 g/100 ml ñ 1,92. Se encontró una buena correlación (r=0,98) entre la concentración de grasas y el valor calórico de leche, ya que la concentración de proteínas y lactosa permanece constante. No se encontró ninguna correlación entre las variables antropométricas maternas y la concentratión de proteínas, grasa y lactosa. Se concluyó que en la muestra estudiada el valor calórico promedio de la leche materna no difiere de lo descrito en la literatura, pero tiene una variabilid considerable ñ 12 por cento y ésta se debe especialmente a las grasas


Assuntos
Humanos , Lactente , Dieta , Leite Humano , Valor Nutritivo
17.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 109-15, abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242021

RESUMO

Se presenta un estudio transversal realizado en Montevideo,República Oriental del Uruguay,del valor calórico de la leche materna,proveniente de 80 muestras de 77 mujeres.El cálculo del valor calórico se estimó en base al contenido de las proteínas,lactosa y grasas.Las dosificaciones fueron realizadas por un procedimiento automatizado(Milko Scan 133)previamente calibrado por el método químico.El valor calórico de la leche fue de 68 kcal/100 mlñ0,41.La lactosa presentó muy poca variación,el promedio fue de 6,2 g/100 mlñ0,61.Las grasas fueron las que tuvieron mayor variabilidad,con una tendencia significativa al aumento(0,27 g/100 mlñ 1,92).Se encontró una buena correlación (r=0,98) entre la concentración de grasas y el valor calórico de la leche,ya que la concentración de proteínas y lactosa permanece constante.No se encontró ninguna correlación entre las variables antropométricas maternas y la concentración de proteínas y lactosa.Se concluyó que en la muestra estudiada el valor calórico promedio de la leche materna no difiere de lo descrito en la literatura,pero tiene una variabilidad considerable ñ 12 por ciento y ésta se debe especialmente a las grasas


Assuntos
Leite Humano , Controle de Qualidade
18.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 109-15, abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15110

RESUMO

Se presenta un estudio transversal realizado en Montevideo,República Oriental del Uruguay,del valor calórico de la leche materna,proveniente de 80 muestras de 77 mujeres.El cálculo del valor calórico se estimó en base al contenido de las proteínas,lactosa y grasas.Las dosificaciones fueron realizadas por un procedimiento automatizado(Milko Scan 133)previamente calibrado por el método químico.El valor calórico de la leche fue de 68 kcal/100 mlñ0,41.La lactosa presentó muy poca variación,el promedio fue de 6,2 g/100 mlñ0,61.Las grasas fueron las que tuvieron mayor variabilidad,con una tendencia significativa al aumento(0,27 g/100 mlñ 1,92).Se encontró una buena correlación (r=0,98) entre la concentración de grasas y el valor calórico de la leche,ya que la concentración de proteínas y lactosa permanece constante.No se encontró ninguna correlación entre las variables antropométricas maternas y la concentración de proteínas y lactosa.Se concluyó que en la muestra estudiada el valor calórico promedio de la leche materna no difiere de lo descrito en la literatura,pero tiene una variabilidad considerable ñ 12 por ciento y ésta se debe especialmente a las grasas


Assuntos
Controle de Qualidade , Leite Humano
19.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 50-7, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254396

RESUMO

Se presenta un estudio transversal realizado en Montevideo, República Oriental del Uruguay, del valor calórico de la leche materna, proveniente de 80 muestras de 77 mujeres. El cálculo del valor calórico se estimó en base al contenido de proteinas, lactosa y grasas. las dosificaciones fueron realizas por un procesamineto automatizado (Milko Scan 1.33), previamente calibrado por el método químico. El valor calórico de la leche fue de 68 Kcal/100 ml+- 17 (2 desvios estándar, DE). La concentración de proteinas fue mayor en el primer mes, luego disminuyó y permaneció constante, el valor promedio fue de 1,63 g/100 ml +-0,41. La lactosa presentó muy poca variación, el promedio fue 6,2 g/100 ml +- 0,61. Las grasas fueron las que tuvieron mayor variabilidad, con una tendencia significativa al aumento (0,27 g/100ml+-1,92. Se encontró una buena correlación (r=0,98) entre la concentración de grasas y el valor calórico de leche, ya que la concentración de proteínas y lactosa permanece constante. No se encontró ninguna correlación entre las variables antropométricas maternas y la concentración de proteínas, grasa y lactosa. Se concluyó que en la muestra estudiada el valor calórico promedio de la leche materna no difiere de lo descrito en la literatura, pero tiene una variabilidad considerable+- 12 porciento y ésta se debe especialmente a las grasas.


Assuntos
Feminino , Humanos , Adulto , Lactose/química , Leite Humano/fisiologia , Valor Nutritivo , Uruguai
20.
Rev. méd. Urug ; 9(1): 9-20, set. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132328

RESUMO

La toma de decisiones, sea para intervenir o para abstenerse frente a un problema planteado por un paciente, es una labor diaria del clínico. Una buena decisión requiere un diagnóstico correcto, el que se hace en base al interrogatorio, al examen clínico y muchas veces se complementa con los llamados exámenes paraclínicos. La revolución tecnológica actual ha permitido precisar mucho más el diagnóstico y la fisiopatología de la enfermedad, lo que junto a una evaluación constante de los procedimientos diagnósticos es una gran ayuda para la toma de decisiones más lógicas. Sin embargo, la comprobación o el rechazo de determinados encuentros, a veces contradictorios, pueden cuestionar decisiones, que en otro momento se consideraron correctas. Mayor es el número de publicaciones, más rápido estarán expuestas a críticas las actuaciones médicas y posiblemente serán más cambiantes. La mejor decisión siempre será aquella que se ajuste a la realidad del paciente. El presente artículo pretende transferir al médico práctico una metodología que le ayude a evaluar la información de manera que le capacite para actuar cada vez mejor


Assuntos
Serviços de Informação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...